viernes, 29 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
EL SOTFWARE COMO MEDIO EDUCATIVO EN EL ARTE

Muchos procesos creativos incorporan actualmente, en mayor o menor medida, las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs); las pinturas digitales y las obras multimedia son claros ejemplos para entender los aportes que puede hacer la informática al campo de las artes visuales. Recursos para Artes Visuales como Photoshop y PhotoStudio se utilizan para crear y modificar producciones artísticas; dibujos y diseños de afiches y folletos; Autocad y CadStd para dibujo de planos. La integración de las TICs en la Educación Artística no solamente se puede constituir en otro medio de expresión Artística estimulando de paso la motivación de los estudiantes, sino que permite prepararlos en un campo que ya hace parte importante del mundo en el cual van a vivir.
La expresión artística por medio de herramientas informáticas se conoce comúnmente como Artes Gráficas Digitales. Ha estado asociada principalmente a los medios de comunicación visuales y audiovisuales, a la industria y al comercio, al pinto de haber creado un nuevo mercado laboral en este campo. El mundo contemporáneo demanda personas con criterio de selectividad, hábiles en la lectura y análisis de símbolos y que sepan trabajar cooperativamente. "La misión del diseñador gráfico es seleccionar, ordenar y concretizar un vocabulario de naturaleza plástica bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes, textos, etc.) con el fin de producir un total gráfico o visual que permita transmitir, lo más clara y directamente posible, un determinado mensaje entre un emisor y un receptor".
La expresión artística por medio de herramientas informáticas se conoce comúnmente como Artes Gráficas Digitales. Ha estado asociada principalmente a los medios de comunicación visuales y audiovisuales, a la industria y al comercio, al pinto de haber creado un nuevo mercado laboral en este campo. El mundo contemporáneo demanda personas con criterio de selectividad, hábiles en la lectura y análisis de símbolos y que sepan trabajar cooperativamente. "La misión del diseñador gráfico es seleccionar, ordenar y concretizar un vocabulario de naturaleza plástica bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes, textos, etc.) con el fin de producir un total gráfico o visual que permita transmitir, lo más clara y directamente posible, un determinado mensaje entre un emisor y un receptor".
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) plantea en sus lineamientos Curriculares para Educación Artística que el estudio del diseño gráfico debe sensibilizar a los niños hacia su entorno visual y auditivo; ofrecerles canales de comunicación y herramientas para interpretar y transformar su mundo y propiciar condiciones en las que se agudice su sentido de observación, se promueva la búsqueda, la experimentación y la investigación de su entorno. Además, debe posibilitar la proyección de las fuerzas creativas de los estudiantes en sus propuestas artísticas.
En este sentido, el diseño gráfico permite el manejo de dos conceptos fundamentales: el arte y la comunicación. Partiendo de esto, continúa el MEN, es posible estructurar una serie de ejercicios en el marco del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada institución tendientes a la exploración vocacional en esta área. Para ello pueden conformarse equipos de trabajo entre docentes de informática y de Educación Artística para poner en marcha proyectos que utilicen software para Artes Visuales al tiempo que desarrollan en los estudiantes la sensibilidad, la imaginación, la expresión, el equilibrio y la armonía de las formas con el fin de lograr producciones estéticas altamente comunicativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)